Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

OMS declara la viruela del mono emergencia sanitaria internacional

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha decidido declarar la viruela del mono “una emergencia de salud pública de importancia internacional”, según ha informado en una rueda de prensa celebrada a primera hora de la tarde de este sábado. 

Adhanom Ghebreyesus ha hecho uso de sus poderes como máximo dirigente del organismo para tomar la decisión con base a la gran propagación que ha protagonizado el virus en las últimas semanas. Hace un mes, cuando el comité de expertos acordó aplazar la decisión, habían sido diagnosticados en el mundo unos 4.000 casos, cifra que se ha multiplicado por cuatro en este tiempo hasta superar los 16.500. El número de países afectados son ahora 75, prácticamente el doble que entonces.

La emergencia sanitaria declarada este sábado es el máximo nivel de alerta que prevé el Reglamento Sanitario Internacional, una consideración que hasta ahora solo tenían el coronavirus y la polio. La medida confiere poderes en el ámbito internacional a la OMS mediante recomendaciones que serán de obligado cumplimiento para los países miembros.

El director de la OMS ha afirmado que “las nuevas formas de transmisión que han facilitado la extensión del virus aún son poco comprendidas”, por lo que es necesario extremar la vigilancia a nivel internacional y desarrollar medidas de salud pública para identificar nuevos casos. “El riesgo de la viruela del mono es moderado a nivel global, excepto en la región europea, donde es elevado”, ha añadido.

España es el país más afectado con del mundo con 3.500 casos y un crecimiento que ronda el centenar de nuevos positivos diarios —este dato es una media, ya que no todas las comunidades informan con la misma frecuencia de los nuevos diagnósticos—, aunque es previsible que en los próximos días sea superado por Estados Unidos, que ya acumula casi 3.000 positivos y ahora es el país del mundo en el que más crece el brote.

Reino Unido y Alemania, con unos 2.200 casos cada uno, son los otros dos países más afectados. En Latinoamérica es Brasil, con casi 700 diagnósticos, donde más circula el virus y más rápidamente están creciendo los diagnósticos.

El actual brote ha sorprendido a autoridades y expertos por la rápida expansión que el virus ha tenido por el mundo en los dos últimos meses desde que la primera alerta internacional fuera lanzada por el Reino Unido a mediados del mayo. Aunque alejado del comportamiento explosivo del coronavirus, el de la viruela del mono ha mantenido una tendencia sostenida al alza ininterrumpida durante las últimas semanas, un fenómeno que nunca se había producido antes.

Pero esta no es la única novedad en el comportamiento del virus. Cuando saltó el brote, la mayor preocupación era que los registros procedentes de los países endémicos del centro y oeste de África reflejaban una mortalidad de entre el 1% y el 10% de las personas infectadas y aunque se esperaba que estos porcentajes fueran menores en el mundo desarrollado —por el mejor estado de salud general de la población y los sistemas sanitarios disponibles—, los médicos que han tratado a los enfermos se han sorprendido por la levedad de la gran mayoría de los casos.

ASESINO serial en Arizona, EUA y CDMX detenido en Mazatlán tras ASESINAR a varias MUJERES: Sentenciado a 55 años


Se llama Christian Omar Jacinto Casio y es un asesino serial de mujeres. Al menos cuatro jóvenes fueron asesinadas por este sujeto, pero en su celular fueron encontrados videos de más feminicidios que no han sido identificadas.

El equipo especial de Mandamientos Judiciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México logró su detención en octubre de 2019 en Mazatán, Sinaloa, y esta semana un juez del Edomex lo sentenció a 55 años de cárcel, sólo por uno de los feminicidios que cometió.

Omar huyó de EU por matar con más de 10 balazos a su esposa en Arizona en 2016. También asesinó a una mujer a la cual prostituía en calzada de Tlalpan de la CdMx.

En 2018 mató a su nueva novia en Nezahualcoyotl, en el Estado de México, con más de 30 puñaladas.


Fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, y en su teléfono tenia video de una mujer, a la cual asesino en ese estado.

La detención se llevo a cabo por el Equipo especial de Mandamientos Judiciales de la FGJEM y el equipo de investigación de la activista Frida Guerrera, quienes llevaron a los agentes a Mazatlán y dieron cumplimiento a la orden de aprehensión.

Cristian Omar tenia videos de sus asesinatos en el teléfono con el que fue asegurado y durante el interrogatorio dijo que disfrutaba ver a las mujeres mientras lloraban al momento de asesinarlas.

Fue ingresado al penal Neza Bordo donde cumplirá una sentencia de 55 años.

La embajada de EU en México notificó al juez que al termino de su sentencia el Gobierno americano pidió su extradición.

Entra en vigor la nueva cuarentena en Israel, ante la segunda oleada de SARS-CoV-2

Israel comienza un segundo confinamiento nacional este viernes (18.09.2020), un día después de registrar 5.238 nuevos casos, y con la advertencia de las autoridades de que podrían endurecer aún más las restricciones si la curva no se aplana. 

Asimismo, el país de nueve millones de habitantes alcanzó este mes una de las tasas de infección más altas del mundo. Esta semana batió un nuevo récord, más de 5.500 contagios en 24 horas, mientras el número de enfermos graves en los hospitales sigue creciendo. 

De los casi 1.200 pacientes ingresados, 577 están en estado crítico y 153 de ellos se encuentran conectados a respiradores.

El reconfinamiento, que comienza a las 2:00 p.m. hora local, durará por lo menos tres semanas y coincidirá con tres festividades judías muy importantes: Rosh Hashaná (Año Nuevo, que empieza este viernes), Yom Kipur (Día del Perdón) y Sucot (los Tabernáculos).

Según las nuevas reglas, los israelíes deben permanecer a menos de 500 metros de su casa, excepto para ir al trabajo, comprar artículos esenciales y caminar al aire libre para hacer ejercicio.

Los lugares de trabajo funcionarán de forma limitada. Hoteles, centros comerciales, bares y restaurantes cerrarán a los clientes y solo se podrá hacer servicio a domicilio. 

Supermercados, tiendas de comestibles, farmacias y comercios de productos de tecnología seguirán abiertos. También se permitirá el rezo en sinagogas con restricciones de fieles y estrictas medidas de higiene, lo que dará cierta flexibilidad para rezar en los templos durante las celebraciones judías.

Israel registra casi 177.000 contagios desde el comienzo de la pandemia y 1.169 fallecidos.

Por "reacción adversa grave" suspenden pruebas de vacuna contra Covid 19, de Oxford, que México produciría


Un gran estudio de fase 3 que prueba una vacuna candidata contra el nuevo coronavirus, que está desarrollando AstraZeneca y la Universidad de Oxford en decenas de sitios en Estados Unidos, se ha suspendido debido a una sospecha de reacción adversa grave en un participante en el Reino Unido, publicó el sitio Stat News.

Un vocero de AstraZeneca, uno de los laboratorios en la carrera por obtener una vacuna contra el Covid-19, dijo en un comunicado que el "proceso de revisión estándar de la compañía provocó una pausa en la vacunación para permitir la revisión de los datos de seguridad".

No estaba claro de inmediato quién determinó la suspensión, aunque es posible que AstraZeneca lo haya hecho voluntariamente y no haya sido ordenado por ninguna agencia reguladora. La naturaleza de la reacción adversa y cuándo sucedió tampoco se conocieron de inmediato, aunque se espera que el participante se recupere, según una persona familiarizada con el asunto.

Una persona familiarizada con el desarrollo dijo que se les había dicho a los investigadores que la prueba se suspendió por "mucha precaución". Una segunda persona familiarizada con el asunto, que también habló bajo condición de anonimato, dijo que el hallazgo está teniendo un impacto en otros ensayos de vacunas de AstraZeneca en curso, así como en los ensayos clínicos que están realizando otros fabricantes de vacunas.

Las pausas clínicas no son infrecuentes y no está claro cuánto tiempo podría durar la de AstraZeneca, según el medio. Pero el progreso de la prueba de la compañía, y los de todas las vacunas contra el Covid-19 en desarrollo, están siendo seguidos de cerca dada la urgente necesidad de nuevas formas de frenar la pandemia.

Nueva Zelanda confina la mayor ciudad del país por nuevos casos de coronavirus


Auckland, ciudad más grande de Nueva Zelanda, vuelve a ser confinada y regresa a la fase dos de la desescalada tras 102 días sin registrar contagios locales. Este retroceso se debe a la aparición de cuatro casos de la Covid-19 que no pueden ser rastreados dentro de las zonas de cuarentena y aislamiento, lo que podría ser el primer indicativo de la existencia de transmisión local en el país tras tres meses libres de la enfermedad.

La localidad cuenta con más de 1,6 millones de habitantes, y es el principal centro económico del país oceánico. Las medidas de confinamiento volverán a revisarse el próximo viernes, y podrán cancelarse si la situación ha mejorado, es decir, si no se registran nuevos casos. Mientras tanto, regresa el teletrabajo salvo si se llevan a cabo actividades calificadas como esenciales. También cierran los colegios y los locales públicos que no sean farmacias o supermercados.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha aconsejado a los habitantes de Auckland que actúen como si tuvieran el coronavirus, "y como si la gente que te rodea tuviera la Covid-19". Esta forma de actuar permitiría que el patógeno deje de circular por la localidad, evitando así un repunte aún mayor.

Saltándose fases del procedimiento, Rusia anuncia el registro de la primera vacuna contra la COVID-19

Rusia registró este martes una vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Instituto Gamaleya, con sede en Moscú, anunció esta mañana el presidente Vladimir Putin en la televisión estatal rusa.

Hablando en vivo por teleconferencia con los ministros de su gabinete, Putin dijo que la vacuna ha pasado por todos los controles necesarios.

Los informes sobre la vacuna de Rusia se han producido en medio de preocupaciones sobre su seguridad, eficacia y acusaciones de que el país ha tomado atajos esenciales en el desarrollo.

Funcionarios rusos dijeron que los cruciales ensayos de Fase 3 se llevarían a cabo después del registro estatal de la vacuna.

Rusia no ha publicado datos científicos sobre sus pruebas de vacunas y no se puede verificar su seguridad o eficacia declarada.

Los críticos dicen que el impulso del país por una vacuna se produce en medio de la presión política del Kremlin, que desea mostrar a Rusia como una fuerza científica mundial.

La Soldado Vanessa fue ASESINADA con MARTILLO y DESCUARTIZADA al salir de la Base Fort Hood, Texas

El feminicidio de la soldado Vanessa Guillén ha causado conmoción alrededor del mundo, pues la militar fue asesinada a golpes con un martillo dentro de la sala de armas donde trabajaba y su cuerpo fue descuartizado. 

El pasado 22 de abril la joven militar de origen hispano desapareció dentro de la base de Fort Hood, Texas, a la que pertenecía. 

Según reportó Univisión, a principios de este mes la familia de la soldado de 21 años solicitó una investigación en el Congreso por la desaparición y por el acoso sexual que denunciaron la chica sufría por parte de uno de sus superiores. Tras esto, Natalie Khawam, la abogada de la familia de la víctima informó que la muerte de la joven militar fue despiadada aunque las investigaciones sobre el caso continúan abiertas. 

De acuerdo con la litigante, Vanessa Guillén fue asesinada dentro de un salón de armas en el cual la soldado trabajaba, al parecer fue golpeada con un martillo hasta que murió. 

Además, su cuerpo fue descuartizado con un machete, pues presuntamente trataron de quemar el cadáver. Señaló que los asesinos tenían la intención de tirar los restos al río. 

Sospechan fue su superior y su novia. 

La familia de la soldado denunció que ella sufría de acoso por parte de su superior, el oficial Aaron Robbinson, quien fue señalado por la abogada como el principal sospechoso del asesinato. 

Khawam reveló que también en el asesinato pudiera estar involucrada la novia de Aaron, quien supuestamente lo ayudó a cometer el crimen, pues los investigadores le informaron a la familia de la víctima que el oficial llamó a una mujer, al parecer para que le ayudara a deshacerse del cuerpo de Vanessa. 

Supuestamente intentaron quemar su cuerpo y luego sacaron un machete, y comenzaron a desmembrar todo su cuerpo", dijo la abogada. Declaró además que según las investigaciones, Robbinson se quitó la vida horas antes de que fuera interrogado por la Policía para saber si tuvo que ver en el feminicidio. 

Según las autoridades locales, el caso aún sigue abierto y descartaron, pero el general Scott Efflandt, comandante de Fort Hood, enfatizó que las denuncias de acoso sexual hechas por Guillén a su familia, no han logrado ser confirmadas y que no existe todavía conexión entre esas afirmaciones y la investigación en curso.

Mongolia detecta casos de Peste Negra en la frontera con Rusia; ordena cuarentena


Los servicios médicos mongoles han puesto en cuarentena una zona limítrofe con Rusia
Según indicado se han hallado casos de peste bubónica en este territorio

Este pasado miércoles las autoridades sanitarias de Mongolia dieron el aviso de un hecho que ha sorprendido a los medios occidentales. En la región limítrofe con Rusia, las autoridades sanitarias mongolas han encontrado a varias personas infectadas de peste bubónica, más conocida popularmente como ‘Peste Negra’. La enfermedad que acabó con la vida de un tercio de la población europea durante el siglo XIV.

Aunque parezca cosa de otra época, los virus descendientes de esta gran peste que sumió a Europa en una gran crisis tanto sanitaria como económica todavía siguen pululando por algunos lugares. Según los expertos, la peste bubónica provoca al año unas 2.000 muertes en todo el mundo, si bien no son millones es igualmente una cifra a tener en cuenta.

Las autoridades mongolas han actuado en consecuencia y han puesto en cuarentena la zona afectada por este brote. Las personas infectadas no están identificadas, pero la causa de la infección podría ser el consumo de carne de marmota. El año pasado, 2019, esta carne ya produjo la muerte de varias personas por una situación parecida.

EUA Sanciona a 2 Empresas y 3 ciudadanos Mexicanos por NEXOS con Gob. de Venezuela


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy sanciones contra tres ciudadanos y dos empresas mexicanas por sus vínculos con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.


En concreto, las medidas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) apuntan contra Verónica Esparza García, su hija Olga María Zepeda Esparza y Joaquín Leal Jiménez, así como las empresas Libre Abordo y Schlager Business Group, dedicadas al intercambio de comida y agua potable por petróleo.

Verónica y su hija son copropietarias de Libre Abordo y Schlager, en tanto que a Leal Jiménez se le acusa de haber trabajado con el empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Maduro arrestado en días pasados en Cabo Verde, así como con las empresas mencionadas, como corredor para la reventa de millones de barriles de crudo venezolano.

Además de ellos, fueron sancionadas otras seis empresas extranjeras.

Las sanciones consisten en la congelación de bienes e intereses en Estados Unidos, así como la prohibición a los estadounidenses de hacer negocios con las personas/empresas señaladas.

El Departamento de Estado emitió un comunicado señalando que las sanciones fueron impuestas a los “participantes activos de una red de compañías que transportaron petróleo robado al pueblo venezolano bajo el disfraz de un esquema de ayuda de petróleo por alimentos.

Esta acción arrebató millones de fondos que se supone debían ser para ayuda humanitaria, sin que la comida prometida llegara al pueblo venezolano. El régimen ilegítimo de Maduro sigue robando los recursos venezolanos para fortalecer su control autoritario sobre el pueblo venezolano”.

Chile prorroga el estado de excepción otros 90 días por COVID-19

El Gobierno de Chile anunció este lunes que el presidente del país, Sebastián Piñera, decidió prorrogar por 90 días más el estado de excepción constitucional por catástrofe que decretó el pasado 18 de marzo para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.

El anuncio tiene lugar cuando el país registra un total de 179.436 contagiados por COVID-19 y 3.362 fallecidos, y sólo dos días antes de que se cumplieran los 90 días de la primera declaración de estado constitucional por catástrofe.

"Tiembla el mundo", China reporta nuevo y preocupante brote por COVID-19

China había sido a nivel mundial el país que mejor aparentaba haber controlado la epidemia, apoyándose de sus estrictas y obligatorias medidas sanitarias.

El gobierno chino ha ordenado la cuarentena inmediata de 11 zonas residenciales. También cerró el mayor mercado de abastos y suspendió la reanudación de las clases en primaria y guarderías.

Ya son 7 los nuevos casos de coronavirus en Pekín: 1 el jueves, 2 anunciados el viernes y 4 más divulgados hoy. Y algo muy preocupante: 6 de los 7 casos se relacionan con un gran mercado de alimentación al por mayor, Xifandi. El nuevo brote se asemeja mucho a la forma como inició el primero, en un mercado de mariscos de Wuhan, lo que posteriormente desataría la pandemia. El gobierno de Pekín ha realizado decenas más de pruebas y está a la espera de resultados, pues se teme que existan más personas infectadas asintomáticas.

Aun con alerta de COVID19 entran 58 Indocumentados en trailer en carr. de Laredo, Texas


Agentes de la Patrulla Fronteriza en el puesto de control de la carretera interestatal 35 (I-35) descubrieron a 58 personas dentro de un remolque de un tractor sellado durante un intento fallido de contrabando de personas en Texas. 


El incidente ocurrió cuando un tracto-camión comercial rojo que transportaba un remolque blanco se acercó al punto de control I-35 al norte de Laredo. 

Durante una inspección de inmigración del conductor, un canino del Servicio alertó. 

Los agentes abrieron el tráiler y descubrieron 58 individuos, todos ilegalmente en los Estados Unidos, de los países de México, Guatemala y Honduras. Ninguno requirió atención médica inmediata. 

Las personas y el conductor, un ciudadano estadounidense, fueron detenidos en espera de una investigación adicional. 

Tanto el tractor como el remolque fueron incautados por la Patrulla Fronteriza. A pesar de la amenaza de la pandemia de COVID-19, los contrabandistas continúan poniendo en peligro la vida de las personas que explotan y la salud y seguridad de nuestra nación. 

Los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos se esfuerzan por evitar el flujo de inmigración ilegal y frenar la propagación de COVID-19.

Cae hombre con 3 kg. de COCAÍNA dentro de camioneta en calles de Webb, Texas


Agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de Webb arrestaron a un hombre local por cargos de drogas luego de una parada de tráfico en el noroeste de Laredo, Texas. 


Después de detener a José Ángel Rodríguez, de 57 años, por una violación de velocidad a lo largo de la cuadra 600 de Amiens Loop, los agentes notaron que era un conductor sin licencia y parecía estar actuando nervioso. 

Una inspección adicional del Ford-F150 condujo a tres paquetes envueltos en plástico en el asiento trasero de la camioneta. 

Los paquetes, que pesaban 3 kilogramos, dieron positivo por cocaína y su valor estimado en la calle es de 75 mil dólares. 

"Estas drogas podrían haber terminado fácilmente en las manos equivocadas, especialmente las de nuestros hijos", informó el sheriff Martin Cuéllar. 

"Aplaudo el trabajo de mis agentes por estar más atentos y encontrar estas drogas", destacó. 

Rodríguez fue acusado de posesión de sustancia controlada y fue enviado a la Cárcel del Condado de Webb.

Trump informa que “México está experimentando grandes problemas de coronavirus” e insiste en el muro


El presidente Donald Trump afirmó que México está teniendo grandes problemas con el COVID-19.

A través de su cuenta de Twittter, el mandatario estadounidense manifestó: "Lamentablemente, México está experimentando grandes problemas de CoronaVirus, y ahora California, figúrense, no quiere que la gente venga por la frontera sur. ¡Un clásico!", publicó el Presidente en Twitter, en referencia a las políticas laxas de migración de las que acusa al Gobierno local del estado, controlado por los demócratas”.

Agregó: "Tienen mucha suerte de que yo sea su Presidente. ¡La frontera es muy estrecha y el muro se está construyendo rápidamente!"

Francia amplia la cuarentena hasta julio


La cuarentena en Francia se extenderá hasta el próximo 24 de julio, a fin de combatir los contagios generados por la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con AFP el Gobierno señaló que “sería prematuro” levantar la cuarentena que estaba prevista para el 24 de mayo, optando por prolongar el tiempo de confinamiento durante dos meses más de emergencia sanitaria. 

“Sería prematuro, los riesgos de recuperación epidémica están probados en casos de interrupción repentina de las medidas en curso”, señalaron las autoridades del país europeo.

Pese a ello, este lunes esa determinación deberá ser sometida a la votación del Parlamento.

El texto precisa las condiciones de cuarentena impuestas a quienes lleguen a Francia y estén contagiados del virus.

Las personas infectadas deberán pasar catorce días en aislamiento, tras el cual si dan positivo serán sometidas a un aislamiento que podrá durar hasta 30 días.

También señala la implementación de un "sistema de información" que atañe a los enfermos y su entorno durante un máximo de un año.

El nuevo coronavirus causó 24 mil 760 muertes en Francia, 166 en las últimas 24 horas, según el último balance oficial comunicado el sábado.

De acuerdo con la información de la propagación del virus, el país tiene 168 mil 396 casos positivos y 24 mil 760 muertes.

Cabe señalar que en México se reportan 22 mil 88 casos y 2 mil 61 fallecidos a causa del COVID-19.

Johnson reveló que se diseñó un plan por si moría de covid-19


El primer ministro británico, Boris Johnson de 55 años, estuvo tres días ingresado en la unidad de cuidados intensivos tras padecer la pandemia a principios de abril.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, reveló que el deterioro de su salud por el coronavirus a principios de abril llevó a su gobierno a diseñar una estrategia para afrontar su posible muerte. 

"Fue un momento muy duro, no lo voy a negar. Tenían una estrategia para lidiar con un escenario del tipo muerte de Stalin", afirmó el jefe de gobierno en una entrevista que publica el tabloide "The Sun On Sunday". 

Johnson, de 55 años, estuvo tres días ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital St Thomas de Londres, donde los médicos le administraron "litros y litros de oxígeno", explicó. 

"Yo no estaba en una forma particularmente brillante y era consciente de que se habían hecho planes de contingencia", agregó el primer ministro, que la semana pasada fue padre de su sexto hijo junto con su prometida, Carrie Symonds.

Aseguró que en los primeros momentos no reconocía la gravedad de su estado y se negaba ir al hospital: "No me parecía un buen movimiento, pero fueron bastante inflexibles. Mirando atrás, hicieron lo correcto obligándome a ir", sostuvo. 

"Los malditos indicadores seguían yendo en la mala dirección y pensé 'no hay medicina para esta cosa, no tiene cura'. En ese momento fue cuando pensé '¿cómo voy a salir de esta?'", relató Johnson al tabloide británico. 

Según su narración, se hizo cargo de la gravedad de su situación cuando le trasladaron desde la planta del hospital a la unidad de intensivos. "Me había roto la nariz, me había roto un dedo, la muñeca, una costilla. 

Me he roto casi todo, en algunos casos varias veces, pero nunca me había enfrentado a algo tan serio como esto", explicó Johnson en su primera entrevista desde que abandonó el hospital, el 12 de abril. 

Tras dos semanas de convalecencia en la residencia campestre de Chequers (centro de Inglaterra), el primer ministro regresó la semana pasada a su despacho de Downing Street, desde donde diseña estos días la hoja de ruta para la desescalada de las medidas de confinamiento contra la pandemia de covid-19. Según el diario "The Telegraph", Johnson evalúa anunciar ese plan en un discurso a la nación el próximo domingo. 

El Reino Unido ha superado los 28 mil muertos por el nuevo coronavirus tras agregar esta semana al conteo oficial los fallecidos en residencias y hogares, lo que ha convertido al país en el tercero del mundo más castigado por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos e Italia.

Isla japonesa entra nuevamente en cuarentena por segunda oleada de coronavirus; "no debimos romper el bloqueo"


La región actuó rápidamente y contuvo el brote inicial con una cuarentena de tres semanas. Pero cuando se levantaron las restricciones, una segunda ola golpeó aún más fuerte.

La isla de Hokkaido, en el norte de Japón, está experimentando una segunda ola de infecciones y muertes por coronavirus, que según los expertos podrían haberse evitado si el estado de emergencia no se hubiera levantado demasiado pronto. Su experiencia ofrece una sombría lección para la próxima fase de la batalla contra el covid-19, reseña TIME.

La región actuó rápidamente y contuvo el brote inicial del SARS-CoV-2 con una cuarentena de tres semanas. Pero cuando las autoridades locales levantaron las restricciones, una segunda ola de infecciones golpeó aún más fuerte: menos de cuatro semanas después, la isla se vio obligada a volver a implementar el bloqueo.

Hokkaido reportó 38 nuevos casos el martes, elevando su número total de infecciones a 688, el quinto más alto en Japón. Simultánamente, una persona murió por causa del virus, lo que llevó el número de muertos en la isla a 27.
Historia de éxito

De esta manera, la isla, que fue vista como una especie de historia de éxito por la manera en que trabajó para contener, rastrear y aislar el virus, está nuevamente en el centro de la atención mientras lucha por lidiar con la segunda ola de contagios.

A finales de febrero, Hokkaido se convirtió en el primer lugar en Japón en declarar un estado de emergencia por el covid-19. Se cerraron las escuelas, se cancelaron las reuniones a gran escala y se le recomendó a la población quedarse en casa. El gobierno local persiguió el virus con determinación, aislando a cualquiera que hubiera tenido contacto con los infectados.

Aparentemente, la estrategia funcionó y para mediados de marzo el número de nuevos casos se había reducido a uno o dos por día. El 19 de marzo se levantó el estado de emergencia y a principios de abril se reabrieron las escuelas. Pero solo 26 días después de que se levantara el estado de emergencia, se tuvo que imponer uno nuevo.

Cabe destacar que Hokkaido ha actuado independientemente del Gobierno central, que solo la semana pasada puso a Tokio, Osaka y otras cinco prefecturas en estado de emergencia.
Levantar las restricciones "es muy peligroso"

"Ahora lo lamento, no debimos haber levantado el primer estado de emergencia", dijo Kiyoshi Nagase, presidente de la Asociación Médica de Hokkaido, a TIME. "Realmente, no será hasta el próximo año que podamos levantar con seguridad estos bloqueos".

Los expertos dicen que las restricciones en la isla se levantaron demasiado rápido y demasiado pronto debido a la presión de las empresas locales, junto con una falsa sensación de seguridad ante la tasa de infección en descenso.

De acuerdo con Kazuto Suzuki, profesor de la Universidad de Hokkaido, el ejemplo de la isla "muestra que lo que está sucediendo EE.UU.", donde algunos gobernadores levantan las restricciones, "es muy peligroso".

"Eso es lo que sabemos ahora: incluso si controlas la primera ola, no puedes relajarte", concluyó Suzuki.

Modelo italiana sigue dando positivo a COVID-19 después de 60 días


El coronavirus es un virus que ha contagiado a muchas personas, algunas de ellas llegan a presentar síntomas fuertes que pueden llevarlos al hospital. 

Sin embargo, hay otros que pueden tener síntomas leves o incluso son asintomáticos. Uno de los casos que está llamando la atención es el de una modelo italiana de 22 años. 

Bianca Dobroiu es una chica italiana quien en el mes de febrero presentó una fiebre de 40 grados por lo que lo que fue internada en el hospital Sant´Orsola en Bolonia, Italia. Después de hacerle un test, se comprobó que la modelo tenía covid-19. 

La modelo fue dada de alta en marzo al presentar una mejoría en su estado de salud y también porque no presentaba un caso de coronavirus grave. 

A pesar de que la joven se siente mejor y no presenta ningún síntoma, al parecer aún tiene el virus. En su cuenta de Instagram, la italiana ha platicado a sus seguidores que después de casi dos meses de haber sido diagnosticada con covid-19, aún el virus está en su organismo. 

Bianca Dobroiu contó que hasta el momento se ha hecho seis pruebas de covid-19 para saber si ya está completamente sana, pero lo que ha sorprendido es que cuatro pruebas han dado positivo. La chica comentó que su caso es muy raro ya que no presenta ningún síntoma y no encuentra alguna explicación para el resultado de las pruebas. 

El experto de infecciones del hospital donde fue internada la modelo, Luciano Attard comentó en una entrevista que están estudiando el caso de Bianca. “La paciente está bien, pero las pruebas siguen dando resultados positivos. 

Estamos estudiando su caso cuidadosamente. Nadie más en Italia ha dado positivo por tanto tiempo, los resultados positivos no duran más de cuatro semanas”, dijo. 

EE.UU. registra más de 3.000 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, la segunda cifra más alta desde el inicio del brote

EE.UU. ha registrado 3.176 nuevas muertes por el coronavirus en las últimas 24 horas, el segundo pico más alto desde el inicio del brote en el país, según informa AFP. 

El país norteamericano sigue siendo el más afectado por el covid-19, con un total de 867.459 casos positivos y 49.804 muertes. Entre tanto, 80.045 pacientes se han recuperado de la enfermedad, de acuerdo con los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins.

EE.UU. vio su día más mortal de la pandemia el pasado jueves tras confirmarse 4.591 decesos en un día.

Las nuevas cifras se registran poco después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara que su país vuelve a estar abierto para la actividad económica, que fue suspendida debido a la pandemia. "Los estados vuelven con seguridad. Nuestro país empieza a volver a abrirse para los negocios", dijo este miércoles el mandatario.

Previamente, el inquilino de la Casa Blanca declaró que casi la mitad de la nación está preparándose para poner fin en los próximos días a su confinamiento por el coronavirus.

Además, la semana pasada, Trump anunció que su Administración dejará de proporcionar fondos para la Organización Mundial de la Salud (OMS), "mientras se realiza una revisión para evaluar su papel en el grave mal manejo y el encubrimiento de la propagación del coronavirus". En respuesta, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, defendió la actividad de su organismo, que —dijo— se centra en "trabajar para salvar vidas y frenar a la pandemia del covid-19".

EE.UU. presenta cargos por narcoterrorismo y corrupción contra Nicolás Maduro y ofrece 15 millones de dólares por atrapar al mandatario venezolano


El fiscal general de EE.UU., William Barr, presentó cargos formales de narcoterrorismo, tráfico de armas, lavado de dinero y corrupción contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Las acusaciones también están dirigidas contra 13 altos funcionarios de Venezuela, como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el titular de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello; y el ministro de Industria y Producción, Tareck El Aissami.

En la lista también constan el general (retirado) Hugo Carvajal Barrios, exdirector de la Dirección de Inteligencia Militar de Venezuela (DGCIM); y Clíver Alcalá Cordones, General Mayor (retirado) del Ejército de Venezuela.

Barr anunció una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve al arresto o procesamiento de Maduro; mientras que dan 10 millones de dólares por los otros funcionarios.

Estos montos se ofrecen bajo el Programa de Recompensas de Narcóticos del Departamento de Justicia, que ha pagado más de 130 millones de dólares en retribución por información sobre unos 75 narcotraficantes desde que se creó en 1986.
"Inundar los EE.UU. con cocaína"

"El régimen de Maduro está inundado de efectivo y criminalidad", dijo Barr y señaló que el mandatario "ha permitido usar a Venezuela como un lugar seguro para el narcotráfico" en la región.

Mencionó que Maduro y sus altos funcionarios han conspirado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "para inundar los EE.UU. con cocaína".

En concreto, mencionan que existen rutas, que incluyen a Venezuela, por las cuales trasladan entre 200 y 250 toneladas métricas de cocaína al país norteamericano y otros territorios.

"Esas 250 toneladas métricas equivalen a 30 millones de dosis letales", mencionó Barr.

Geoffrey Berman, fiscal federal del distrito sur de Nueva York, sostuvo, en la misma conferencia de prensa, que "el alcance y la magnitud de la droga traficada solo fue posible porque Maduro y las instituciones corruptas de Venezuela proveyeron protección política y militar para los crímenes de narcoterrorismo".

De acuerdo con el fiscal Barr, en las investigaciones ha trabajado la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
"Esto ha llegado a su fin"

"Este es solo el comienzo de nuestro esfuerzo para sacar de raíz la corrupción en Venezuela", manifestó, entretanto, Ariana Fajardo, fiscal federal para el sur de Florida.

Barr añadió que Maduro "traicionó al pueblo venezolano y corrompió sus instituciones".

"Mientras el pueblo venezolano sufre, esta camarilla se llenó los bolsillos. Esto ha llegado a su fin", enfatizó.

Comments