Mostrando entradas con la etiqueta Altiplano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altiplano. Mostrar todas las entradas

Pide Magistrado Avelar Gtz. vinculado a proceso por NEXOS con el CJNG ser notificado si EUA lo investiga

El magistrado federal Isidro Avelar Gutiérrez, quien enfrenta un proceso por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, pidió a un Tribunal Unitario que emplace a la Embajada de Estados Unidos en México, para que entregue información que revele si existe alguna investigación en su contra, tras haber sido señalado de tener nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Avelar Gutiérrez promovió un amparo donde impugnó que el 23 de marzo la magistrada Sara Olimpia Reyes García, titular del Tribunal Unitario Especializado en Materia Penal adscrita al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, confirmó la vinculación a proceso por el mencionado delito y rechazó modificar la medida cautelar de prisión preventiva. 

El delito que se le imputa no amerita prisión preventiva oficiosa, pero la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la prisión preventiva ante el riesgo de fuga. La demanda de garantías de Isidro Avelar fue admitida a trámite por el Sexto Tribunal Unitario del Segundo Circuito, donde ofreció como prueba una documental pública, referente al informe que deberán rendir autoridades de la embajada norteamericana, para que informen “cuál es la fuente de la información que consigna el oficio HSI-2019-10009-OR, de fecha 23 de mayo de 2019”. 

Y si en ese país, “al día de hoy existe alguna investigación criminal iniciada por las autoridades correspondientes” contra el magistrado. Por el momento, el secretario en funciones de magistrado federal del Sexto Tribunal se reservó a admitir la prueba ofrecida, pero en los próximos días deberá resolver si le da entrada. 

Avelar Gutiérrez fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por detectar irregularidades patrimoniales e ingresos adicionales, motivo por el cual fue denunciado en la Fiscalía General de la República (FGR), dependencia que obtuvo de un juez federal una orden de aprehensión que cumplimentó el 22 de noviembre de 2019. 

El magistrado fue vinculado a proceso tras no acreditar el origen de 12 millones 20 mil 474 pesos que le fueron depositados en su cuenta bancaria en 2011. 

El juez de control del Edomex que lo vinculó a proceso, ordenó el traslado de Isidro Avelar al penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit, por ser el más cercano a su lugar de residencia y porque en éste se garantizara mejor su seguridad. 

El 17 de mayo de 2019, el gobierno estadunidense acusó al ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval de presuntos delitos de corrupción y de colaborar con el narcotráfico.

Juez LIBERA a cofundador del Cártel de Sinaloa: "El Güero" Palma del penal del Altiplano en Edomex


Un juez federal autorizó la liberación del narcotraficante Héctor Luis Palma, mejor conocido como "El Güero" Palma.

El que fuera uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa se encuentra en el penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México.

Ante su liberación, el director general del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, Marte Camarena Bahena, envió una carta al fiscal general de Justicia de Jalisco, Gerardo Octavio Solís, para solicitar información sobre posibles nuevos mandatos u órdenes de aprehensión contra Palma Salazar tras su liberación.

"El Güero" Palma fue ingresado al penal del Altiplano en 2016 por el delito de delincuencia organizada.

Se presume que la Fiscalía General del Estado de Nayarit podría girar una orden de aprehensión por delitos graves para ser cumplimentada cuando el narcotraficante salga en libertad.

Héctor Luis Palma Salazar es originario de Mocorito, Sinaloa.

Fue sicario de Miguel Ángel Félix Gallardo, alias "El Jefe de Jefes". Después de conocer a Joaquín "El Chapo" Guzmán fundó con él el Cártel de Sinaloa.

En junio de 1995 fue detenido por narcotráfico, homicidio y usurpación de funciones, delitos por los cuales fue sentenciado a siete años de cárcel en el penal de Puente Grande, Jalisco.

En 2007 fue extraditado a Estados Unidos donde fue sentenciado a 16 años de cárcel por tráfico de cocaína.

Sin embargo tras nueve años preso fue puesto en libertad por buen comportamiento.

En junio de 2016 ‘El Güero’ Palma regresó a México y fue señalado por el asesinato de dos policías en Nayarit, proceso que aún está en desahogo judicial.

Juez del 8° Distrito suspende TRASLADO de "El Güero" Palma del Altiplano a cualquier penal


Un juez federal suspendió el posible traslado del capo Héctor Luis Palma Salazar, "El Güero Palma", del Penal Federal del Altiplano a cualquier otro centro penitenciario.

Samuel Sánchez Sánchez, Juez Octavo de Distrito en Amparo y Juicios Federales de Toluca, concedió al compadre de Joaquín "El Chapo" Guzmán, la suspensión de plano contra su transferencia a otra prisión, la que pretende evitar el narcotraficante.

"Se decreta de plano y oficio la suspensión del acto tendente a trasladar al quejoso a diverso centro de reclusión en el que ahora se encuentra, debiendo las autoridades responsables informar, en un término no mayor a 24 horas, el cumplimiento que den a esta determinación", dice el acuerdo publicado por el juez.

Esta suspensión fue concedida en un amparo que fue presentado el pasado viernes por María Amapola Vilchis Martínez, en nombre del sinaloense, señala la lista del juzgado.

Vinculan a "El Mochomo" de Guerreros Unidos y su Abogado a proceso por Delincuencia Organizada en el Altiplano

Un juez federal vinculó a proceso por el delito de delincuencia organizada a José Ángel “N”, ‘El Mochomo’, así como a su abogado Arturo”N”, señalado por la Fiscalía General de la República como la persona que llamó a la madre del presunto líder delictivo para pedir dinero y entregárselo a un secretario de acuerdos de un juzgado.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, decretó prisión preventiva oficiosa contra ambas personas.

Asimismo, estableció un plazo de cuatro meses a la Fiscalía para que realice su investigación complementaria.

Cabe mencionar que el pasado 2 de julio, la FGR intervino una comunicación entre el litigante y Francelia “N”, madre de ‘El Mochomo’.

En dicha conversación, el abogado le informó que todo estaba listo para beneficiar a José Ángel “N”, siempre y cuando se le pagara a un secretario de acuerdos del juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales en el Estado de México.

Vinculan a "El Marro" por DELINCUENCIA ORGANIZADA en HUACHICOLEO Juez en el Altiplano, Edomex


Juan Antonio Yepez, "El Marro", presunto líder del cártel de Santa Rosa de Lima, fue vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada en su modalidad de robo de combustible por un juez federal especializado en delincuencia organizada.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Altiplano, en el Estado de México, dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dio un plazo de dos meses a la Fiscalía General de la República para que realice su investigación complementaria.

La audiencia se realizó en el juzgado primero del Poder Judicial de la Federación instalado a un costado del Penal de Alta Seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, duró aproximadamente dos horas.

¿Qué dijo la defensa de El Marro?

Denuncias anónimas, notas periodísticas, así como reportes policíacos que no coincidían con el nombre o los nombres de los primeros respondientes fueron señalados por la defensa de José Antonio Yepez como elementos que carecían de fundamento dentro de la carpeta de investigación.

La Fiscalía contradijo esta postura tras señalar que las denuncias anónimas como las notas informativas son causales para el inicio de una investigación y que las carpetas policiacas se encuentran bien fundamentadas.

Por su parte, José Antonio Yepez le pido al juez que se le otorgue un trato justo y seguro ya que al encontrarse en una entidad diferente puede ser sujeto a vulneraciones a sus derechos humanos a lo que el juez le respondió que el acusado tiene todo el derecho de presentar la quejas correspondientes a cualquier situación. 

El plazo para la FGR vence el próximo 7 de octubre, plazo que también tiene la defensa de El Marro para aportar pruebas a su favor.

La captura de Juan Antonio Yepez

El pasado 2 de agosto, elementos del Ejército y de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato capturaron en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, al líder del cártel de Santa Rosa de Lima, quien tres meses antes aumentó su seguridad, pero no sabía que era vigilado por aeronaves no tripuladas.

A partir de la detención de María Ortiz, madre de "El Marro", en junio pasado, el delincuente “elevó su nivel de seguridad” y se hacía acompañar a todos lados por su jefe de escoltas, Saulo Sergio 'N', "El Cebollo". 

Yépez Ortiz fue encontrado en un domicilio del poblado Franco Tavera, junto con "El Cebollo" y cuatro sicarios más, a quienes se les halló en poder de un lanzagranadas, cinco armas largas, tres armas cortas y dinero en efectivo; además, tenían a una mujer secuestrada.

Como parte del operativo “Golpe de timón”, en otro domicilio, los soldados y la fiscalía detuvieron a tres miembros más de la organización criminal, uno de ellos con orden de aprehensión.

Revela FGR gente de "El Mochomo" PAGÓ millones por LIBERARLO del penal en el Altiplano

La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que personas cercanas a José Angel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, pagaron varios millones de pesos para que fuera liberado. 

“La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), dependiente de la FGR, tiene autorizadas por un juez competente, intervenciones que señalan el cohecho por varios millones de pesos realizado por diversos individuos cercanos al imputado, a personal del juzgado referido, para que decretara la libertad de dicha persona; motivo por el cual, junto con otras razones legales, se obtuvo el arraigo de Ángel ‘C’”, indicó la FGR en un comunicado. 

“El Mochomo” señalado por como uno de los involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y uno de los líderes de Guerreros Unidos, fue detenido el 29 de junio en Metepec, Estado de México, por su presunto involucramiento en el delito de delincuencia organizada, sin embargo, tras ser presentado ante el Juzgado Segundo de Distrito este órgano del Poder Judicial resolvió dictarle auto de libertad. 

Tras ser liberado del penal de máxima seguridad El Altiplano, José Ángel Casarrubias, “El Mochomo“, fue reaprehendido la tarde del miércoles, por parte de elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), acusado de nuevos cargos. 

La FRG dio a conocer que mantendrá bajo arraigo a “El Mochomo, que prepara el expediente para solicitar una nueva orden aprehensión contra él por los hechos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. 

La dependencia señaló que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le comunicó que ha iniciado una investigación por los hechos de corrupción señalados, por lo que la FGR estará atenta a recibir cualquier denuncia al respecto.

Reaprenden a "El Mochomo" tras conseguir libertad en el penal del Altiplano

José Ángel Casarrubias Salgado, “El Mochomo” integrante de los Guerreros Unidos e implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fue reaprehendido en las instalaciones del penal del Altiplano.

Luego de que una juez federal ordenó su liberación por falta de pruebas idóneas para acusarlo por delincuencia organizada “El Mochomo” fue reaprehendido debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene una nueva acusación en su contra.

Al salir del penal, su abogado Arturo Rodríguez García afirmó que esperarán a conocer la nueva imputación de la FGR.

Fuentes federales confirmaron que la nueva orden es por delincuencia organizada relacionada con hechos distintos al caso Iguala.

“El Mochomo” fue mencionado en la investigación del caso Ayotzinapa como el responsable de ordenar el homicidio de los 43 normalistas desaparecidos.

Afuera del penal se encontraban Francelia Salgado y Rafael Casarrubias, padres de José Ángel y Sidronio Casarrubias Salgado quien también está detenido por el caso de los 43.

“Le pido al señor Lopez Obrador que por qué no mencionan a Murillo Karam, a los intelectuales que fueron en esto de los 43 que están mencionando, porque mis hijos no fueron”, dijo Francelia Salgado.

MegaOperativo por traslado del Z-42 de Puente Grande al Altiplano

Omar Treviño Morales "El Z-42" , Puente Grande Jalisco Penal Federal del Altiplano, Iván Cazarín Molina , Víctor Hugo Delgado Rentería.

Al ser negado un amparo por parte de un Juez de Distrito, este miércoles fue trasladado Omar Treviño Morales alias "El Z- 42" del Penal Federal de Puente Grande Jalisco al Penal Federal del Altiplano. 

Anteriormente el hermano del Z-42 Miguel Ángel Treviño "Z-40" fue reubicado al Penal del Altiplano y luego terminó en la penitenciaría de Hermosillo, Sonora. 

El operativo se desarrolló por parte de elementos de la Guardia Nacional y de elementos de custodia del Órgano Administrativo Desconcentrado de Readaptación Social (OADRPS) dependiente de la Secretaría de Seguridad, quienes implementaron un operativo en la carretera libre a Zapotlanejo con varias unidades y tres helicópteros militares. 

Junto con el fundador del cártel de Los Zetas, quien mantenía el autogobierno en el reclusorio federal, también fueron reubicados varios presos cercanos a este narcotraficante quienes habían infundido el miedo entre los 600 internos del CEFERESO 02 de Occidente, entre ellos Víctor Hugo Delgado Rentería o Iván Cazarín Molina alías "El Tanque" segundo al mando de CJNG Cártel Jalisco Nuevo Generación, responsable de derribar el helicóptero de la Policía Federal en Villa Purificación en el 2015.

Juez ABSUELVE a Celina Oseguera acusada de complicidad en 2a Fuga de "El Chapo" del Altiplano

Una juez federal absolvió a la excoordinadora nacional de los Centros Federales de Readaptación Social, Celina Oseguera Parra, acusada de ser presunta cómplice en la segunda fuga del exlíder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, del penal de máxima seguridad del Altiplano, el 11 de julio de 2015. 

Fuentes judiciales confirmaron que la titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en Toluca, Estado de México, María del Socorro Castillo Sánchez, determinó que la exfuncionaria no es penalmente responsable en la Comisión del Delito de Evasión de Preso en la Hipótesis de cuando el procesado está siendo enjuiciado por la Comisión de Delito contra la Salud. 

“En consecuencia se absuelve de la acusación que formuló en su contra el agente del ministerio público de la Federación, por lo que se dicta a su favor sentencia absolutoria”, precisa la ficha de notificación que se expidió al filo del mediodía de este viernes. 

En septiembre de 2015 se decretó el auto de formal prisión contra Oseguera Parra, junto con otros servidores públicos implicados, siendo ella una de las procesadas de mayor jerarquía en el sistema penitenciario federal. Asimismo, en 2019, un juez concedió a Oseguera Parra el beneficio de la prisión domiciliaria en cumplimiento a una sentencia de amparo en su favor en razón de su edad y estado de salud. 

La decisión jamás fue apelada por la Fiscalía General de la República. Celina Oseguera Parra fue Directora del Penal del Altiplano y del Sistema Penitenciario del Distrito Federal. La entonces Procuraduría General de la República detuvo a 13 ex funcionarios presuntamente involucrados en la segunda fuga de “El Chapo” Guzmán. 

Entre ellos Celina Oseguera Parra, quien fue designada en julio de 2014 por el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como coordinadora nacional de Centros Federales de Readaptación Social. 

Es originaria de Colima, licenciada en derecho y tiene una maestría en criminología. De 1993 a 1996 trabajó en la dirección del penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México. Cuando 'El Chapo' fue detenido por primera vez en Guatemala, en 1993 y extraditado a México; el capo fue encarcelado en el penal de Puente Grande, Jalisco. 

También fungió como coordinadora general de Prevención y Readaptación Social, de la Secretaría de Gobernación. En 2008 Oseguera fue designada subsecretaria de Sistema Penitenciario en la capital del país, cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno capitalino. 

Cuatro años después, en noviembre de 2012, el PRI en la Asamblea Legislativa exigió la renuncia de la funcionaria por presuntos actos de corrupción en los penales, "como la venta de drogas y prostitución". Permaneció en el cargo.

Pierde AMPARO "El Cuini" de cambio al Reclusorio Norte en CDMX: Seguirá recluido en El Altiplano, Edomex

Abigael González Valencia, "El Cuini", identificado como el segundo al frente del Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG), perdió un amparo con el cual buscaba que las autoridades federales lo regresaran al reclusorio Norte de la Ciudad de México, por lo que ahora permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. 

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito ratificó la sentencia dictada por el Cuarto Tribunal Unitario de Jalisco que calificó de ilegal el traslado que en su momento un juez federal autorizó para que "El Cuini" fuera ingresado a la Ciudad de México. 

Lo anterior consta en un recurso de revisión que promovió González Valencia, quien reclamó que las autoridades federales violaron una suspensión que le fue otorgada en julio por el juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, medida cautelar que impedía su traslado del reclusorio Norte a otra cárcel del país. 

El juzgado que en su momento le concedió la suspensión decidió sobreseer (poner fin) la demanda, porque la juez fue notificada de la resolución judicial dictada por el Tercer Tribunal Colegiado de Jalisco en septiembre de este año. Ante esta situación, "El Cuini" interpuso un recuro de revisión, pero el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito confirmó la decisión de la juez de poner fin a la demanda.

Comments